Tecnologías propias de carbonización continua o modular.


Tecnología
Tecnologías propias de carbonización continua o modular
Optimización del proceso térmico:
E-Carbono incorpora sistemas de control avanzado que permiten ajustar con precisión parámetros operativos (temperatura, flujo de gases y tiempos de residencia) para maximizar la eficiencia del procesamiento térmico. Esto se traduce en un aprovechamiento óptimo de la energía contenida en la biomasa, logrando una rducción del volumen hasta un 20% de los subproductos o residuos agroforestales, transformándolos en bloques, o pellets de biochar densificados
Alta frecuencia de operación:
La tecnología de E-Carbono tecnología altamente versátil y eficiente en el uso de energías renovables, eléctrica y/o retroalimentación de energía generada en el procesamiento de la biomasa, junto a zonas / ciclos de procesamiento a alta frecuencia, lo que agiliza significativamente el proceso de carbonización. Esta característica permite una conversión más rápida de la biomasa, reduce los tiempos de inactividad y mejora la eficiencia general del sistema frente a tecnologías tradicionales.


Flexibilidad en la alimentación de biomasa:
La tecnología es capaz de procesar diversos tipos de biomasa (residuos agrícolas, forestales e industriales), lo que le permite adaptarse a las variaciones en la materia prima y a las condiciones locales, asegurando un funcionamiento constante y eficiente.
Reducción de emisiones contaminantes:
Gracias a un diseño que integra etapas de pretratamiento y control de combustión, E-Carbono minimiza la formación de contaminantes. Además, el proceso de pirólisis o gasificación bien controlado favorece la captura y estabilización del carbono, reduciendo significativamente la huella ambiental.
Producción de subproductos de valor:
La tecnología no solo genera energía, sino que también produce subproductos como el biochar, el cual puede ser utilizado en aplicaciones agrícolas para mejorar la fertilidad del suelo y secuestrar carbono. Este aprovechamiento de subproductos mejora la rentabilidad global del proceso. Aprovechamiento entre el 75% al 90% del potencial energético de los gases generados en el procesamiento térmico de la biomasa, utilizada en autoconsumo del proceso térmico, producción de energía eléctrica y energía térmica.

Tecnologías propias de carbonización continua o modular
El sistema está diseñado para ser escalable, lo que permite adaptar la planta a distintas capacidades de procesamiento según la demanda. Además, su arquitectura modular facilita la integración con otras instalaciones de generación de energía o tratamiento de residuos, ofreciendo una solución integral, con capacidades desde 5 a 30 toneladas diarias por módulo.
¿Como funciona?

Recepción Material Chipeado:
Sean subproductos forestales, podas de paltos, avellanos, frutales, pajas de trigo o sus cascarillas, o de arroz, lodos agroindustriales, orujos, o sus combinaciones ingresan por un tornillo sin fin a la cámara de preparamiento, de manera continua.

Secado / Pre – Carbonización:
En la cámara de pretratamiento se inyectan gases calientes sin oxígeno, producto de la combustión de los gases combustibles generados aguas abajo presecando y logrando una carbonización inicial de la biomasa.

Carbonización acelerada:
Luego el material es trasladado al ducto de carbonización donde un tornillo sin fin traslada y mezcla la biomasa precarbonizada por un ducto a alta temperatura antes de ser irradiado por tres tipos de ondas electromagnéticas que calientan y carbonizan el material por calentamiento inductivo.

Peletización / enfriamiento:
El Biochar generado aun a temperaturas elevadas es violentamente comprimido, sintetizando las partículas para generar ya sea bloques o pellets de biomasa carbonizada.

Secuestro en suelo:
La biomasa carbonizada y densificada como bloques es secuestrada densamente en suelos usando un proceso patentado de inmobilización biológica en suelos, evitando su descomposición por miles de años en suelos destinados para proyectos de impacto ambiental y social. En el caso de los pellets de biochar estos son utilizados también para recuperar suelos, mejorando sus condiciones biológicas y físicas para volver a ser productivos.